Siguiendo los consejos de Tomás y Raquel, guardas del Refugio Rabadá y Navarro, al poco de dejar Villarluengo me desvié hacia Pitarque. Un paseíllo cortito, de poco más de una hora, ida y vuelta, por el congosto que forma el río Pitarque. Además coincide con un tramo del GR 8, que por lo visto tendré que venir a recorrer... hace muy buena pinta
Clicar encima para ampliar

Antes de llegar al pueblo de Pitarque ya me voy haciendo una idea de lo que me voy a encontrar

Después el valle se ensancha; al pasar Pitarque se sigue el GR 8, bien señalizado hacia la ermita de la Virgen de la Peña y el "nacimiento" del río Pitarque, encajonado entre esos peñascos

Un poco más adelante queda el Peñarrubia, de 1.453 m., que desde aquí parece casi inaccesible

Ermita de la Virgen de la Peña; a partir de aquí, se vuelve a cerrar el barranco

Y vaya peñascos... más de un buitre por las alturas

Una fuente seca, forrada de musgo

Por el otro lado del barranco iba un pequeño canal, y algún que otro alud de piedras

Más de una cueva bajo las rocas; encima hay otra canalización

Y algunas agujas que se dejarían escalar muy bien

>
El río siempre por debajo

Hasta que se estrecha del todo, pasando al otro lado

El paso del agua ha ido formando este cañón

Parece que el Pitarque nace en Fontanete, por donde he pasado esta mañana, bastante más arriba. Creo recordar que durante un buen tramo es subterráneo y aquí reaparece, por lo que a este estrecho se le llama el nacimiento del Pitarque, aunque no nazca aquí

No bajaba mucha agua y se podía cruzar bien<

Una pequeña presa captaba agua para los canales

Bajo por el mismo camino, me encuentro con una cueva que no había visto antes

El barranco se va abriendo; no queda mucho para volver al pueblo, por el mismo camino de subida.

Siempre por debajo de los peñascos y las buitreras

Al poco rato ya se ve el pueblo bien cerca

Atrás queda el barranco... intentaré volver, me ha gustado mucho la zona

Para despedirme del valle, otra vez la misma estrecha carretera

Y tomé la última foto del viaje en los Órganos del Raspador, bajando hacia Eljuve, una tremenda zona de escalada

De Eljuve a Alcañiz... y vuelta a casa
Quina bona vida portes amb aquestes "grenyes" al vent ??? petonets ...
ResponEliminahola.estuve x alli el año pasado.muy bonitas las fotos paso a paso,es como si estuviera haciendo ahora el mismo recorrido.se recomienda no beber de ese agua.ir a verlo vale la pena
ResponEliminaDel agua que no hay que beber es de la que "parece" que sale de cuevas o fuentes hacia el camino. En realidad son filtraciones de una acequia o canalización desde el nacimiento hacia una mini central eléctrica. Se aprecia la tubería por la ermita.
ResponEliminaDel nacimiento, cuando sale agua de dentro de la roca, de esa si se puede beber sin problemas, aunque para beber agua de por ahí, siempre es bueno llevar pastillas depuradoras, claro...
Pues he estado este verano y es una maravilla. El agua salía a raudales debajo de la peña y estaba riquísima y fresca. Ha nevado tanto en invierno que los riachuelos parecen torrentes. Merece la pena esta marcha de unos 8 Km. i/v.
ResponElimina