Últimamente estoy haciendo como un repaso de las primeras montañas que subí hace casi 20 años y de las que casi no me quedaba ni el recuerdo: Taga, Gallina Pelada, Puigmal... Esta vez le ha tocado el turno al Puigpedrós (2.914 m.), en la Cerdanya, haciendo frontera con Francia en lo más alto de la Vall de Campcardós. Subimos desde el Refugi de Malniu, junto a los conocidos lagos del mismo nombre, que no llegamos a ver.
Quedamos con Jordi, Santos y Carlos en el parking del refugio (2.130 m.). Poco antes de las 11h, un poco tarde, nos pusimos en marcha. Nada más salir nos encontramos con el Estany Sec (este es artificial, no los de Malniu)

Nada más empezar ya tenemos amplias vistas sobre las sierras del Cadí, el Moixeró, la Tossa d'Alp y el Puigmal, que van a estar tapadas durante todo el día
(clicar sobre las panos para ampliarlas)

Seguimos primero el GR 11 hasta encontrar el desvío señalizado, a partir de ahí se sube rápido y empezamos a ganar vistas sobre la zona del refugio y la Serra de l'Home Mort, detrás

Mientras subimos nos alcanza la niebla...

...no parece muy densa, ahora se despeja...

...y ahora se vuelve a tapar

A partir del Coll de les Molleres (2.482 m.) encaramos la subida a les Molleres, una pequeña antecima del Puigpedrós. Aquí empieza a aparecer la nieve

No hace falta subirla, aunque nos viene casi de paso

Nos desviamos antes de llegar a la pequeña cima (2.752 m.) y empezamos a atravesar el altiplano que precede al Puigpedrós. Los efectos del deshielo se ven por todas partes

Lo poco que se ve de la cima... de momento

La niebla va y viene, de vez en cuando nos deja ver la Serra del Moixeró, que parece atraer las nubes

Hacia la Cerdanya francesa parece que tampoco hace muy buena pinta

Pero contra más nos acercamos a nuestro objetivo, más se va despejando el cielo

Me estaban esperando

En la cima del Puigpedrós, 2.914 m.
Santos de pie, Carlos en medio, Jordi y yo debajo, 19 años después

Tiene otra cima justo al lado; detrás de ésta, las cimas de Fontnegra, Envalira y el Valle de Campcardós

Panorámica desde la cima: El Carlit a la izquierda de todo; Puigmal, Tossa d'Alp, y el Moixeró tapados por las nubes; el Cadí, más despejado, y el Circ d'Engorgs a la derecha

El Circo y los picos de Engorgs en primer lugar; detrás, las montañas andorranas

Pics de Fontnegra, en la otra vertiente del valle de Campcardós

Valles de Campcardós, de Lanós y macizo del Carlit

Para no repetir el camino de subida, optamos por dar un rodeo hacia el Circ d'Engorgs, aquí con la Tossa Plana y la Muga detrás

Hay que bajar primero a la Portella de Meranges; por detrás, los Pics d'Envalira y las montañas andorranas

La bajada, con la nieve, se hace más llevadera (excepto para alguno que iba con unas bambas de hace 20 años)

Llegando a la Portella de Meranges, debajo de los Pics d'Engorgs

Este collado separa el valle de Campcardós, por el lado francés...

... del Circ d'Engorgs y el valle de Meranges, por el lado español

Entre las sombras aparece amenazante el Roc Colom

Desde la Portella (2.633 m.) se domina buena parte del Vall de Campcardós, coronado por los Pics de Fontnegra

Se me había ocurrido continuar hacia las cimas y la portella de Engorgs, pero ya se nos había hecho tarde...

Así que tras una última mirada a la cima del Puigpedrós...

...continuamos el descenso hacia Engorgs

Agua por todas partes

El Circ d'Engorgs, desde dentro. La Portella d'Engorgs, a la izquierda, que comunica con el Vall de la Llosa, tenía una cornisa de nieve que daba miedo... menos mal que no nos metimos por ahí

Hacia abajo ya se ve el pequeño refugio J.M. Folch i Girona o de Engorgs (2.380 m.)

...pero no pudimos alcanzarlo, ya que para ello había que cruzar el río, que bajaba con una fuerza inusual

Así que nos fuimos hacia la vertiente izquierda y prescindimos de entrar en el refugio

Sólo Carlos se desvió un pelín, cruzó el río y cuando llegó al otro lado se dio cuenta que por ahí no era...

... así que tuvo que volver, de forma altamente heroica.
Estaba fresquita?

Encontramos al fin las señales del GR 11 que nos devolverían a Malniu. Así que nos despedimos de Engorgs

Vimos a gente acampada, aún cerca del refugio, al otro lado del río

Empezamos a flanquear la vertiente sur del Puigpedrós, con constantes subeybajas, pero siempre a unos 2.300 m.

Un camino encantador, pero después del tute que llevabamos, se empezaba a hacer cansado

Por debajo se va abriendo el Valle de Meranges, por el que baja el riu Duran. En medio se abre el Pla de Campllong, del que me quedé enamorado desde la altura... Tendré que volver

El Circ d'Engorgs ya queda atrás, últimas vistas

Poco a poco nos vamos acercando al punto de partida, ya vemos el Estany Sec

Entretanto, sigue bajando agua por todas partes

De nuevo, buenas vistas sobre la Cerdanya, Cadí y Moixeró

Unos caballos nos dan la bienvenida

Habían más en la otra orilla del Estany Sec

Y al fin alcanzamos el Refugi de Malniu

Buah!! Subisteis por el lado facil....yo lo hice en sentido contrario ;)
ResponEliminaPor mí como si quieres subir en vertical extraplomado... fuimos por el camino que se tenía que ir. Tenía un track que nos llevaba por los lagos pero aun no se como, lo borré y acabamos yendo por la ruta normal.
ResponEliminaPor cierto que siendo de Bilbo, eso te lo tendrías que subir en calzoncillos y descalzo ;-P
Bien dicho Carles... Yo este próximo finde intentaré la misma ruta que hicisteis vosotros y de la que he tomado buena nota...
ResponEliminaEnhorabuena por vuestros comentarios y magníficas fotos!