Mes y medio después de la primera incursión por los escenarios de la Batalla del Ebro (Serra de Pàndols) volvimos al ataque. Esta vez no pudo apuntarse Boireta, pero lo cambiamos por Joan y Raul. Antes de comenzar, desayunamos en Pinell de Brai y desde allí nos dirigimos hacia Gandesa. A mitad camino, más o menos en el km. 9, dejamos el coche y retrocedimos unos pocos metros hasta encontrar el GR 171 para empezar la excursión.
Powered by Wikiloc
Empezamos ascendiendo el barranco que separa la Mola d'Irto de la Serra de Cavalls, siguiendo el GR. Hay mucha maleza, menos mal que llevabamos pantalones largos

A la izquierda, la Mola d'Irto. Al principio pensabamos subirla, pero luego acabamos descartandola

El sendero por el barranco no tiene pérdida. Abajo de todo se ve la carretera y detrás la Serra de Pàndols

Las vistas de la enorme mole de la Mola d'Irto nos van a acompañar casi todo el camino


A la vuelta vendremos a salir aquí. Al fondo, el Puig de l'Aliga

De nuevo la Mola d'Irto, detrás aparece la Serra de Pàndols

Vamos subiendo suavemente por el sendero...

... que sigue estando bastante tapado por la maleza. Entre las rocas, una cueva que se debió utilizar en la batalla

Conforme ascendemos se van abriendo las vistas, sobre la Vall de les Carruves y la Terra Alta al fondo...

... y el Puig Cavaller, que ya subimos la última vez

De nuevo la Mola d'Irto, entre la Serra de Pàndols y el Puig Cavaller. La cima de más a la derecha es la Punta Alta o Cota 705, donde se encuentra el Monument a la Pau

No tardamos mucho en alcanzar el cordal

En más de una ocasión nos encontramos con los restos de las trincheras

Desde el cordal las vistas son amplísimas en todas direcciones: enfrente, la Serra de Cardó, al otro lado del Ebro; detrás de Pàndols, a la derecha, asoman las cimas de los Ports
(pinchar sobre las panos para ampliarlas)


El Barranc de Cavalls, que recoge las aguas de esta vertiente. Al fondo el valle del Ebro

Hacia el otro lado, la Terra Alta; Corbera d'Ebre a la derecha y Gandesa a la izquierda.
Cuesta imaginar este paisaje en llamas, oliendo a muerte y destrucción


El último tramo sigue prácticamente el cordal

Y nos vamos acercando a la Punta Redona, cumbre de la sierra

Impresionan las paredes del Barranc de Cavalls

Haciendo el burro en una trinchera junto a la cima

Por fin, la Punta Redona, 659 m.

Durante la batalla, esta cima (y las demás posiciones) fue tomada ahora por un bando, ahora por el otro; se luchó encarnizadamente por cada palmo de terreno, sin importar el elevadísimo coste en vidas humanas.
Una cruz junto a la cima; detrás, la Serra del Pebre y el valle del Ebro. Una columna de humo delata la central nuclear de Ascó


De nuevo el Barranc de Cavalls


... y Corbera d'Ebre a nuestros pies

Al poco de dejar la cima encontramos un busto en memoria de un joven excursionista fallecido. Cada año se organiza una marcha en su recuerdo

Dejamos por fin el cordal y empezamos a bajar hacia la vertiente opuesta, descubriendo los paredones que se adivinaban desde arriba

La bajada se hace rápida, zigzagueando y también con el sendero invadido por la maleza

Muy cerca se alza la Roca del Pebre (450 m.). Hace buena pinta, pero quedará para otra ocasión

Al alcanzar una pista, dejamos el GR 171 en dirección a Sant Jeroni y Garcia, y volvemos hacia atrás, siguiendo al principio una variante que lleva a Gandesa y continuando después por la Vall de les Carruves. Al fondo el Puig Cavaller

La pista está infestada de pequeños hormigueros

Ya tocaba encontrar un camino en condiciones, entre almendros y olivos, después de casi dejarnos las piernas en la maleza

Un árbol curiosamente decorado

Llegamos al final del Vall de les Carruves, donde dejamos atrás la Serra de Cavalls...

...y nos desviamos entre los campos para ir a encontrar de nuevo el cruce del GR, en la cabecera del barranco, donde paramos a reponer fuerzas y a rellenar el depósito

Últimas vistas sobre los paredones que encajan el barranco...

... y de nuevo en dirección a la carretera por el mismo camino de subida

Següent: Gandesa - Coll de Cavalls (GR 171.3) - Sant Jeroni - Garcia (GR 171)
Naturaleza e historia.... Jornada completa. Buen recorrido chicos
ResponEliminaFue mejor aún la anterior en Pàndols, con Boireta haciendo de Sherpa y paneles explicativos en el Monument a la Pau. La verdad es que es una zona muy guapa
ResponElimina