Una excursión bonita y entretenida y una lección de historia no tan lejana, muy recomendable, y más aún acompañados de una auténtica enciclopedia andante como Boireta. Poco conocía yo sobre la más sangrienta de las batallas que se han librado en este país, pero el acercarme por ahí me ha hecho interesarme algo más por este negro capítulo. No comprenderlo, porque no me es posible comprender las salvajadas que se hicieron, pero sí que te hace comerte un poco el coco sobre el tema. Y sobre todo, me ha dejado ganas de volver a por más.
Santos, Boireta y yo quedamos en Corbera d'Ebre, uno de tantas poblaciones que fueron destruidas por la contienda. Todavía quedan, en la parte alta, las ruinas del antiguo pueblo; y el museo-centro de interpretación, que visitamos a la vuelta, forma una red con los situados en Pinell de Brai y Gandesa. Dejamos ahí un coche y fuimos con la intención de dar toda la vuelta a las sierras de Cavalls y de Pàndols, pero de momento con la primera parte tuvimos bastante.
Salimos de Gandesa en dirección al Puig Cavallers. Por el camino, la ermita del Calvari, nada más empezar

Vamos saliendo de Gandesa de momento por una tímida subida

Detrás de la falda del Puig Cavaller se alza la Cota 705 o Punta Alta, donde se encuentra el Monument a la Pau

Y más lejos, la Serra de Cavalls

Hacia el este, la Terra Alta y la llanura de Aragón

Gandesa ya queda atrás. La neblina nos va a fastidiar las vistas, aunque luego irá aclarando

En la subida al Puig Cavaller se dejan ver los Ports

Primera cima del día: Puig Cavaller (707 m.), la más alta de la zona

Tiene unas preciosas vistas que hoy no se dejan ver demasiado. Al fondo aún se adivina la Agulla de Bot y la Muntanya de Santa Bàrbara, junto a Horta de Sant Joan

La Vallada d'en Sunyer en primer término y detrás la Serra de Cavalls. Cuesta imaginar todo esto en llamas y oliendo a sangre y muerte

Al bajar del Puig Cavaller tendremos que rodear las Crestes de Volendins, bajar hasta el Coll d'en Torner y volver a ascender a la Cota 705, al fondo
(clicar sobre las panos para ampliarlas)

Entre las crestas y la neblina se adivina el pueblo de Bot

La vertiente occidental de las Crestes de Volendins. Al fondo se recorta la silueta de los Ports

Nos dirigimos a un paso para cruzar las crestas

Boireta entre los arbustos; detrás, un espeso pinar

Seguimos bajando hacia el Coll d'en Torner; la Serra de Pàndols enfrente nuestro

Detrás de las crestas se abre la Vall del Frare, que conduce hacia el Santuari de la Fontcalda

Llegando al Coll d'en Torner. Ahora nos tocará remontar hasta la Punta Alta o "Cota 705", en términos militares

Allá queda el Puig Cavaller

La otra cara de las Crestas de Volendins es más espectacular si cabe

El camino principal sube por una pista, pero aconsejados por Boireta, seguimos un PR que asciende por un cortafuegos mientras dejamos abajo la Vallada y el Coll d'en Torner

Aquí se ve lo que hemos bajado desde el Puig Cavaller

Santos en medio del cortafuegos, con la Terra Alta detrás

Hacia el sur las crestas, la Agulla de Bot y Santa Bárbara

Y Boireta tenía razón: las vistas al llegar a lo alto de la carena son espectaculares. Desde el Delta del Ebro (si no fuera por la neblina estaría a la izquierda) hasta el Puig Cavaller, pasando por toda la zona de los Ports. A partir de aquí, el PR sigue por la carena

Empieza a aclarar tímidamente, al fondo aparece el Mont Caro

Boireta contemplando el paisaje

Detrás de Santos, que empezaba a tener las articulaciones doloridas, vemos ahora las Crestes de Volendins desde lo alto...

... y junto a ellas el Puig Cavaller

Nos acercamos a la Punta Alta - Cota 705, donde está la torre de guaita

Y por fin, tras encontrarnos con la pista que subía desde el Coll d'en Torner y con el GR 171, llegamos al Monument a la Pau, situado junto a la Cota 705

Vistas hacia la Serra de Cavalls...

... y hacia el macizo de los Ports de Tortosa - Beseit y el último tramo del río Ebro. La calima impide ver el Delta

Multitud de placas en recuerdo de las víctimas de la batalla

La cota 705, también conocida como la Punta Alta, se convierte en un espacio clave de la batalla. Desde su situación privilegiada se podían controlar el resto de cotas que la rodean. Su ubicación, en las estribaciones de la sierra, hace posible el control del valle, del núcleo de Pinell de Brai y de parte de la Serra de Cavalls, con el vértice de Sant Marc como punta más cercana.
Los intentos de conseguir este punto por parte de las tropas franquistas fructificaron la noche del 13 de agosto, después de un golpe afortunado y de un alto coste en vidas humanas. Todos los intentos de las fuerzas republicanas para reconquistar esta posición fueron inútiles. Pero el hecho de no ocupar las cotas 609, 641 y 666 hizo fracasar la ofensiva franquista en este punto y continuarla por otros sectores del frente
(Panel informativo en el Monument a la Pau)
Punta Alta, 705 m.

Al llegar aquí ya vimos que se nos había hecho tarde y que no podríamos completar la vuelta que planeamos, ya que nuestra intención era continuar por la Serra de Cavalls; además, Santos tenía los pies doloridos y no se vio con ánimos de continuar. Así que media vuelta y para abajo, esta vez por la pista

Las vistas no son tan amplias como por la carena, pero tampoco están nada mal. La Vall del Frare, cerrada por las Crestes de Volendins, comunica con la Fontcalda

Y desde la Vallada d'en Torner contemplamos las posiciones por las que años atrás murieron y mataron tantísimas personas

En el Coll d'en Torner enlazamos con la pista asfaltada de la Fontcalda...

... para volver a Gandesa siguiendo una variante del GR 171

Para terminar, saliendo del museo de Corbera d'Ebre, una panorámica de la Serra de Cavalls, que quedará para una próxima ocasión

Ya pensaba que se te había olvidado...
ResponEliminaYa hablaremos para cuando querais hacer la parte de Cavalls.
Que Santos se engrase bien los cartílagos...
Un abrazo
JL
No se me olvida, pero ando harto ocupado. A ver si antes de que pegue el Lorenzo podemos hacer la segunda parte.
ResponEliminaFins aviat
Pues los cartilagos ya estan recuperados, y de momento, se esta hablando del domingo 5 de Abril para que pueda venir Jordi, que tiene los sabados ocupados con el Master que le va a hacer us requetesuperarchi fiscalista
ResponElimina