Durante mis últimas vacaciones por la Ribera d'Ebre, tuve la suerte de poder contar con Boireta para adentrarme un poco por los Ports de Tortosa - Beseit, que conozco bien poco. Y uno de los lugares más característicos de estas sierras es la enorme mole de las Roques de Benet

Desde su base parece imposible ascender la cima sin escalarla. Pero como todavía me faltan algunos años para llegar a ese nivel, Boireta me enseñó el camino fácil que sube por una canal pedregosa.
Accedemos desde Horta de Sant Joan, siguiendo primero la carretera del Mas de la Franqueta hasta alcanzar un desvío a la izquierda a unos 5 km., por una pista que se enfila hasta la base misma de las rocas
(track teórico sobre mapa Els Ports-Nord de ed. Piolet,
clicar encima para ver grande)

Dejamos el coche en el siguiente desvío, en la misma base de las rocas

Subimos por la pista de la derecha, donde ya empezamos a disfrutar de las vistas: la Cresta de les Gronses

A los pocos metros nos desviamos por un sendero que sube fuerte por el bosque, bajo la Moleta del Salvatge...

...hasta encontrar la entrada de la canal

Ninguna complicación más que piedras y árboles; en algún momento hay que usar las manos, y ya está

Sólo encontramos algún paso un poco estrecho

Vista desde arriba

El canal sale al collado entre las Roques y la Moleta del Salvatge; desde aquí sólo queda remontar un centenar de metros hasta la cima

Aquí estoy en la cima de les Roques de Benet, 1.016 m. El Mont Caro al fondo

Lástima del tiempo, porque las vistas son espectaculares: hacia Horta de Sant Joan, con la Muntanya de Santa Bàrbara. A la derecha el Montsagre d'Horta

La carretera que sube desde la Franqueta y la Gronsa detrás

La Gronsa en el centro, por detrás la Ballestera, la Falconera, etc. A la derecha el llano del Matarraña

Enfrente, la Moleta del Salvatge; detrás els Ports. Se intuye el Caro en medio

Hacia levante, los Montsagres de Horta y de Paüls, la Punta de l'Aigua, el Tossal d'Engrilló...

De nuevo Santa Bàrbara y la Terra Alta detrás

Las otras dos cimas de las rocas; al Cap de Gos, la última, sólo se puede subir escalando

La cima es un oasis de calma y tranquilidad, pero... tenemos que irnos

Emprendemos el descenso por la canal. Boireta sorteando el paso estrecho

De nuevo en el bosque, atravesando una tartera

Y el sendero nos devuelve a la pista. Otra vista de la Cresta de la Gronsa; tendré que engañar de nuevo a Boireta para que me lleve por ahí algún día

Teníamos la idea de hacer un circuito alrededor de las rocas, pero el tiempo no estaba muy seguro. Seguimos la pista hasta el Coll de Membrado

Desde aquí se puede ver, entre los árboles, la parte que da al Montsagre

Junto al Coll de Membrado

El cielo se estaba poniendo feo y además se nos estaba haciendo tarde, así que media vuelta y retorno al coche. Tal como nos sentamos dentro y arrancamos, empezó a llover. Otra vista de les Roques desde abajo

Una vista más general de la zona norte de los Ports desde el mirador del Salt de Ferrassó, en la carretera de la Franqueta; las Roques a la derecha y el Montsagre a la izquierda. Desgraciadamente, se ven también los efectos del trágico incendio del pasado verano

Un pequeño recuerdo para los bomberos que dejaron sus vidas en la extinción del incendio
Chulo, el reportaje... Seguiremos explorando el port cuando vuelvas por aquí. Un abrazo, amigo
ResponSuprimeixJL
VAJA, mira on he trobat info deles Roques... jejeje. ALgun dia, de camí al poble potser les fem
ResponSuprimeixMolt recomenable, però amb la cria a l'esquena, no sé, no sé...
ResponSuprimeixgracias para la ruta y fotos!! tengo muchas ganas de subir las rocas de benet,
ResponSuprimeixy esto es mi sitio cerca de caseres si alguna vez quieres traer tienda y acampar por alli
http://boodaville.wordpress.com/
saludos
anna
Pues ya ves que no tiene nada de difícil... Me ha gustado también tu zona, de la que no conozco nada; cualquier día me pierdo por allí
ResponSuprimeixSaludos
el dia 13 de octubre tengo proyectado ir a mont caro, desde beceite, alguien me puede indicar por donde puedo ir mejor?, si por el rio matarraña o por el rio ulldemo, qué ruta es más bonita?, gracias, mi correo es granpety@gmail.com. ah, por cierto hago noche en el refugio caro, qué puedo hacer desde este refugio? gracias de nuevo, un saludo a todos los senderistas del mundo mundial!!!!!!!!!!!!!
ResponSuprimeixNo me conozco las rutas que comentas, pero si no hace viento, te recomiendo subir por los Estrets d'Arnes y el Barranc del Carrer Ample(http://carlesdanon.blogspot.com.es/2012/04/estrets-darnes-i-barranc-del-carrer.html)y al llegar al Mas del Maraco seguir el GR 7 hasta Caro(http://carlesdanon.blogspot.com.es/2012/04/gr-7-pauls-caro-y-ii.html). No te arrepentirás.
ResponSuprimeixUna vez en el refugi, tienes el Mont Caro a tiro de piedra; si no, los guardas te pueden informar
Salut i bona ruta